
“A un costo de 16 mil 76 pesos cubanos convertibles,CUC, en 45 días de ejecución la puesta en servicio de esta subestación eléctrica es un signo favorable para los 5 mil 524 clientes favorecidos”, añade Samón Toirac, y precisa que el beneficio económico total por concepto de ahorro de combustible equivale a 63 mil 822.32 dólares en doce meses.
Otros datos señalan que la pérdida de potencia al circuito se reduce de 5,32 a 1,23; la pérdida de energía de 3,34 desciende a 0.77 y el desgaste técnico baja a un 0,3 por ciento.
También mejora el voltaje en todos los nodos del circuito con un sensible efecto en las ocho zonas de bajo voltaje de la zona, se ahorrarán 49 830 litros de combustible anualmente, se reduce el tiempo de interrupción del servicio al usuario y se agilizará la atención a las afectaciones.
A las obras inauguradas por la gesta del Moncada en Baracoa se sumó el gabinete telefónico integral, asumido por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ,ETECSA, y que beneficiará a residentes del Guamá II, La Poa, Los Hoyos y El Guayabo, en el Consejo Popular de Sabanilla.
El moderno equipamiento de procedencia china tiene una capacidad de 340 líneas para el sector estatal y residencial, al tiempo que dispone de las condiciones para la transmisión de datos y acceso a internet.
La inversión, valorada en 140 mil pesos convertibles y una cifra notable de dólares, responde a uno de los planteamientos más añejos de los electores de las referidas localidades, de acuerdo al ingeniero Oder Romero, máximo ejecutivo de ETECSA en el municipio.
Romero explicó que se encuentran en un proceso de comercialización de 299 servicios privados, traslados pendientes y programas priorizados.
Luego de ocho meses casi incomunicados los vecinos de Viaya y Consolación agradecen hoy la reconstrucción del puente que los enlaza con el núcleo de la demarcación de Mosquitero, obra que facilita el tránsito vehicular y peatonal hacia localidades de creciente producción de cacao y cultivos varios.
Esta acción de corto período constructivo valida el reconocimiento que las autoridades del territorio realizaran a las empresas de Café y Cacao y Forestal, la Unidad Presupuestada de Comunales y la comunidad, a quienes dirigió un mensaje Tomás Espinel Rivero, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en este municipio.
“Lo más importante es que cuando se quiere se puede, yo creo que hubo acopio de voluntad de un grupo de personas para resolver el problema de esta población”, dijo el dirigente.
La inauguración de obras por el 26 de Julio en Baracoa cerró en el punto de acopio de cacao del Güirito, uno de los 6 restablecidos de forma integral en el municipio para el acopio con calidad de la bellota en la actual cosecha.
En esta jornada de aperturas participaron además Mariluz Leyva, miembro del Buró del Partido en Guantánamo y otros dirigentes gubernamentales.