viernes, 9 de agosto de 2013

Emisora de Baracoa es Voz Congreso de los CDR

Entre los trabajadores de la emisora CMDX La Voz del Toa se advierte mayor complacencia y compromiso, luego de que la dirección municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Baracoa declaró al colectivo de la planta radial Voz del Octavo Congreso de la organización de masas.

Rafael Pupo Castañeda, funcionario provincial de los CDR en Guantánamo, exhortó a continuar informando el quehacer de la membresía y agradeció que las puertas del medio de comunicación estén siempre abiertas con ese fin.

En el lobby del centro Esterlina Hernández Hernández, coordinadora de la mayor organización de masas cubana en este municipio, entregó el diploma acreditativo que resalta la labor sostenida de La Voz del Toa en la divulgación del quehacer de los cederistas y el respaldo al trabajo político e ideológico.

El reconocimiento al colectivo del órgano de prensa, con más de 60 años en el aire, lo recibió su directora, Alejandrina Díaz Samiñón, quien refirió que ostentar esa categoría sirve de incentivo para abordar con más profundidad temas de medular importancia en la implementación de los lineamientos de la política económica y social.

La categoría Voz del Octavo Congreso de los CDR se suma a otros reconocimientos conferidos por la dirección de los Comités de Defensa de la Revolución en Baracoa a los trabajadores de la emisora CMDX, entre ellos el Premio del Barrio entregado en 2010 a propósito del aniversario 50 de la organización.

Comenzará mañana fiesta baracoense de las aguas

La materialización este 10 de agosto de un evento de investigación pondrá en marcha en Baracoa la Fiesta de Las Aguas, nombre alusivo a la exhuberancia de ríos y playas del territorio y que se inscribe como celebración del aniversario 502 de fundación de la Primera Villa de Cuba.

Esta primera acción cultural la conforman exposiciones y debates sobre trabajos investigativos referentes al municipio, y tendrá como sede la sala-teatro de la Casa de Cultura Cecilio Gómez Lambert.

Las actividades del día continuarán en la tarde con la inauguración oficial de la festividad en un área tradicional para vacacionistas del Consejo Popular Turey, a pocos metros del mar, a través de una gala artística recreativa.

Artistas locales e invitados mostrarán la rica y tradicional cultura de la villa, así como los valores históricos enriquecedores de la identidad nacional.

El festejo que reverencia la región donde más llueve en Cuba cerrará su primera jornada con una propuesta nocturna a cargo de intérpretes de boleros.

Para proteger la tradición de navegar en balsas por el río más caudaloso de Cuba se prevé realizar el día siguiente la habitual competencia de balseros del Toa, que además de disfrute proporciona conocimiento acerca de la confección de balsas, singular transporte acuático en la zona.

Una fecha después se desarrollarán los espacios Encuentro de Treseros, Cuentero Mayor, Salón municipal de Arte Contemporáneo y la ya continua gala homenaje por cada cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro.

En fechas sucesivas los vecinos del Consejo Popular de Cabacú disfrutarán de la Leyenda del Río Miel, mientras los de La Playa "abrirán" un tibaracón artístico.

Los baracoenses también disfrutarán de ofertas tituladas Parque de la poesía, Se baila así, Encuentro de Proyectos Infantiles, Salón de artes plásticas 502 aniversario y el espectáculo por el nacimiento de la Ciudad Primada cubana.

La celebración por el onomástico de Nuestra Señora de La Asunción de Baracoa incluye una feria de arte popular en la Avenida Malecón con la concurrencia de empresas que representan la producción local, así como la muestra y comercialización de elementos tradicionales y manuales.

El punto final de la celebración del aniversario 502 será la Asamblea Solemne del Poder Popular, en la que se estimulará a personalidades y colectivos laborales que aportan a la economía y la vida social del municipio.

Cederistas baracoenses de cara a su congreso

El llamado del presente cubano Raúl Castro Ruz en las últimas sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular a elevar la combatividad, sirve de incentivo a los cederistas de Baracoa para impulsar las tareas a poco menos de dos meses de las sesiones finales del octavo congreso de la mayor organización de masas del país.

Con la premisa de fortalecer el trabajo, en las estructuras de base se trazan estrategias para enfrentar indisciplinas sociales, actos de corrupción e ilegalidades, de conjunto con las dirigentes femeninas, delegados del Poder Popular, jefes de sector de la Policía y demás factores.

La labor está encaminada a involucrar más a la membresía y por ello se insta a actuar unidos en defensa del socialismo y el proceso revolucionario, a través del razonamiento y la persuasión oportuna para enfrentar bochornosos hechos que coexisten en las cuadras.

Varias zonas cederistas del territorio se declaran En congreso por los resultados colectivos alcanzados, informó Esterlina Hernández Hernández, coordinadora municipal de los CDR.

Hasta hoy esa condición la ostentan los integrantes de la organización en la zona 10, de la ciudad, y 79, de Palma Clara, precisó la funcionaria, y agregó que este proceso continuará en agosto, un mes marcado por importantes conmemoraciones.

En los próximos días los cederistas baracoenses conocerán a quienes los representarán en la más importante cita de la membresía, pues existe un cronograma de visitas a través del cual los delegados recorrerán estructuras de base.

El día trece de este mes, fecha en que el líder de los cubanos, Fidel Castro, cumple 87 años, en los 787 comités baracoenses se deben realizar actividades deportivas y recreativas, puntualizó Hernández, mientras que el 17 se recibirá en el municipio la bandera Octavo Congreso de los CDR.

A la par del quehacer para elevar la combatividad en aras de reducir las indisciplinas sociales y delitos, y contribuir a rescatar valores a favor del orden y tranquilidad ciudadana, como parte del proceso orgánico Octavo Congreso los integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución en Baracoa se alistan para festejar los 503 años de la fundación de la villa, el 15 de agosto.

Escrito por Eovalis Matos Arias eovalism@cmdx.icrt.cu.

domingo, 4 de agosto de 2013

Plan vacacional en Baracoa para educadores guantanameros

Baracoa recibe este verano a educadores destacados de Guantánamo que junto a sus familiares disfrutan de la estancia en campamentos de pioneros y variadas opciones recreativas diseñadas para el plan vacacional.


Dania Frómeta Romero, Funcionaria en la Dirección Provincial de Educación en la más oriental de las provincias cubanas, refirió que dentro del programa los agasajados realizan excursiones y visitas a la casa del chocolate, la Fortaleza de La Punta y el museo Matachín, así como a otros sitios de interés histórico, cultural, natural y turístico en la Primera Villa.

Los vacacionistas aprovechan también los servicios de gastronomía, actividades deportivas, viajes a la playa, ríos y otras propuestas organizadas por el personal que labora en estas instituciones durante la etapa veraniega.

El plan de actividades para estimular a los educadores y estudiantes guantanameros más destacados al finalizar cada curso escolar incluye este año también instalaciones pioneriles de Imías y casas de descanso ubicadas en San Antonio del sur, Tortuguilla, Niceto Pérez y la cabecera provincial; así como recorridos al Zoológico de Piedra, en Manuel Tames.

Escrito por Dianelbis Delfino webbaracoa@cmdx.icrt.cu.
Fuente: Solvisión

Se canta y escucha feeling en Baracoa

Filiniando con Iliana se nombra el espacio fijo que ya acoge a comunitarios del Consejo Popular La Playa, en Baracoa, como atractiva propuesta para conocer y disfrutar del feeling.

Dedicado al adulto mayor, el acercamiento al género propicia recordatorios de la vida y obra de desaparecidos músicos baracoenses indisolublemente ligados a la emoción y el sentimiento característicos de esta forma de interpretación.

Esta iniciativa que promueve Iliana Milet Rodríguez, conocida como Reina del Filin en la Primera Villa de Cuba y promotora cultural en su comunidad, acoge también a profesionales y aficionados del canto en el territorio.

Recuentos memorables del reconocido trovador baracoense Cayamba, así como de Rafael Milet Quiroga, ex integrante de la Orquesta Baracoa, centraron el intercambio en las dos primeras jornadas del Filiniando.

El próximo encuentro estará dedicado al artista aficionado local Marcelo Quiroga, de quien se desconocían hasta hace muy poco sus dotes de compositor y constructor de guitarras.

En las tardes del tercer jueves de cada mes la casa número 173 de la calle Mariana Grajales, en La Playa, se transforma en escenario para el Fileniando con Iliana, propuesta nacida para amenizar este verano y que por acogida del público promete extender su duración una vez finalizado el venidero agosto.

Escrito por Mara De Labat Domínguez mara@cmdx.icrt.cu .

Mantiene en cero Baracoa índice de infestación por Aedes aegypti

Baracoa mantiene en cero el índice de infestación por el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, informó Eider Noa Rodríguez, vice director de salud ambiental en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Gracias al trabajo de un ejército de activistas capacitados y la adquisición y empleo de cuantiosos recursos para la lucha antivectorial el territorio no reporta focos del peligroso insecto.

No obstante, alerta el especialista, aunque el municipio está fuera de peligro se deben incrementar las medidas preventivas higiénicas porque el calor, la humedad y las lluvias de esta etapa son caldo de cultivo ideal para la proliferación de otros vectores como moscas, cucarachas y roedores.

Noa Rodríguez destaca entre estas acciones el saneamiento básico ambiental en viviendas y centros de trabajo, el vertimiento de residuales solo en áreas autorizadas y la correcta conservación y transportación de los alimentos.

Escrito por Leandris Noa Fáez leandris@cmdx.icrt.cu. 

Tradición taína y encanto natural en Majayara

Uno de los más interesantes senderos de la región turística más oriental de Cuba y del parque nacional Alejandro de Humboldt es el de Majayara, una caminata de cuatro horas que inicia desde la ciudad de Baracoa, continúa a lo largo de la playa del Miel –la más popular en todas las épocas- hasta cruzar el puente de Boca de Miel.
Quienes llegan al punto de salida antes de la hora pactada, tienen la posibilidad de conocer un poco más acerca de los valores patrimoniales concentrados en el centro histórico de la Primera en el tiempo, entre ellos, la estatua del almirante Cristóbal Colón, el Fuerte Matachín –actual Museo municipal-, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, y otros sitios de interés como la galería de arte Eliseo Osorio y la Casa de la Trova.
Este recorrido es muy solicitado por los amantes de la espeleología y la arqueología debido a que allí se localiza un conjunto de galerías subterráneas de gran valor, donde además se han encontrado más de 500 grabados petroglifos, construcciones de canales aborígenes para el abasto de agua y evidencias de piezas y residuos indígenas; no por gusto el área que comprende fue categorizada como Elemento Natural Destacado Yara- Majayara, también considerada como una de las zonas más importantes para la arqueología cubana.
Una vez que el excursionista arriba al parque Majayara, puede disfrutar de las tradiciones de los indios de épocas pasadas que quedaron como legado en estas comunidades; al tiempo que la tercera terraza ofrece una vista panorámica del área y de la Ciudad Primada de Cuba, con su hermosa ensenada del río Miel.
La inigualable y distintiva belleza son peculiaridades de la flora y la fauna de allí, de ahí que puedan localizarse especies en peligro de extinción y algunas no vistas en otras regiones del país. De igual manera, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar la pequeña y acogedora Playa Blanca, apreciar los interesantes valores históricos y naturales que la rodean e incluso practicar snorkeling quienes prefieren sumergirse.
Además de todos estos atractivos naturales, Majayara guarda otro encanto. En ese sitio se celebra cada 10 de agosto la Fiesta de las Tradiciones Taínas, festividad en la que descendientes aborígenes presentan platos tradicionales como casabe, buñuelo, tulanga y frangollo y representan bailes y cantos taínos con grupos musicales.
El recorrido se mantiene activo de lunes a sábado, siempre en el horario de 9 a.m. - 5 p.m., tiene dos salidas diarias y los horarios se establecen a solicitud del excursionista. Se puede acceder a ellos a través de las agencias cubanas de viajes Cubatur y Habanatur, ambas cuentas con oficinas en la propia ciudad de Baracoa.

Escrito por Yaneysi Nolazco Rivera webbaracoa@cmdx.icrt.cu. Posted in Baracaciones