
Los pobladores de ambas comunidades recibieron con
satisfacción a humoristas, narradores orales y las agrupaciones musicales de
Carlos Hernández y su Banda Tropical, y Diversón, encargadas de amenizar los
festejos en dichas zonas del referido vial.

Por su parte los residentes de esas comunidades ,
ubicadas a más de 20 kilómetros de distancia de la Ciudad Primada de Cuba,
complementaron la celebración con exposiciones de Artesanía y platos típicos,
entre los que sobresalieron: leche de coco con jaiba, camarones y cangrejo; raspaduras
de coco con semillas de marañón, berenjena rellena con camarones, dulce de
piña, y bacán perdido.
El festival de La Farola concluye este domingo cuando los
moradores de Cagueybaje y Sabaneta, bajen las imaginarias cortinas de este evento
que, por décimo segunda ocasión se desarrolla en el Viaducto más famoso de
Cuba, considerado como una de las 7 maravillas de la Ingeniería Civil Cubana.
Maricel Reyes…………10 de julio 2016-07-10
Hola, me gusta mucho el blog, lo he seguido desde hace un tiempo pues he visitado varias veces Baracoa e inevitablemente quedado enamorado por siempre. Escribo con necesidad de una información, soy corredor además de maratones y estoy interesado en participar en el que se organiza desde el 2011 en Baracoa, o sea el maratón de La Farola. Es por eso que le pido ayuda para informarme a quién contactar para saber que hacer para inscribirme y sobre la fecha de la competencia, pues me han comentado que quieren hacerla en febrero. Muchas gracias de antemano, Hainer. Puede comunicarse conmigo por el sgte. email: hainer80@gmail.com
ResponderEliminar