miércoles, 28 de noviembre de 2012

Califican de impresionante foro en respaldo a antiterroristas cubanos

 El Octavo Coloquio Internacional por la Liberación de los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos es el más impresionante de todos los realizados, por la cantidad de delegados y países participantes, enfatizó en Holguín la activista Graciela Ramírez.
En entrevista con Prensa Latina a propósito de la instalación  del foro, previsto hasta el próximo sábado, la coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco destacó que esta edición reúne a más de 320 delegados de casi 50 naciones, con el propósito de articular nuevas estrategias, campañas e iniciativas para lograr el regreso de los antiterroristas.
"Se trata de acordar entre todos qué nuevas puertas vamos a tocar, a quiénes vamos a sumar, qué les vamos a pedir a los seis mil intelectuales, a los 10 premios Nóbel, a las decenas de parlamentos en el mundo que ya están identificados con esta causa".

Añadió que para ello serán necesarias muchas horas de discusión, pues se requiere articular pensamientos, idiosincrasias y formas de trabajo diferentes; pero todo con un elemento de cohesión: el amor a Cuba y a los Cinco,como son conocidos Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González, Gerardo Hernández y Fernando González.

Desarrollan municipios costeros de Guantánamo, tercer Taller Marítimo Naval



Nueve trabajos se presentaron en el Tercer Taller Marítimo Naval de municipios costeros de la provincia Guantánamo que tuvo lugar en la Sala- Teatro de la Casa de Cultura Cecilio Gómez Lambert, con motivo de celebrar los días de Colón en Baracoa.
Cruz de la Parra
 La Santa Cruz de la Parra. Monumento Nacional y Tesoro de la nación, fue la ponencia presentada por el Licenciado Rolando Leyva Lambert, quien ofreció a los presentes detalles relacionados con este símbolo de la cultura baracoense, plantado por el llamado Descubridor de América el primero de diciembre de 1492 en el Puerto de la Ciudad Primada.
Junto a esta exposición  se escucharon otras relacionadas  con Las Artes Plásticas en Baracoa, La toma del Fuerte de San Nicolás de Morrillo Chico por los hermanos Tudela y Los Antecedentes Endógenos de la Bahía de Guantánamo.
El auditorio escuchó además la Propuesta a Parque Municipal del área La Guásima-Boquerón, un sitio que atesora 8 especies  de aves endémicas y 12 subespecies, en menos de 200 hectáreas .
También conocieron una Síntesis histórica de Hatibonico, territorio carbonero por donde comenzaron a reagruparse en 1958 las fuerzas de la columna 20 del Segundo Frente Oriental Frank País, bajo las órdenes de Demetrio Montseny, más conocido por Villa.
Al hacer las conclusiones del evento, Juan de Dios González Pichardo, de la Oficina de Asuntos Históricos del Partido Provincial, reconoció la calidad de las investigaciones y destacó la necesidad de recoger cada detalle de la pequeña historia de un lugar que más tarde engrosará a la gran historia de la Patria.
El Tercer Taller Provincial Marítimo Naval que contó con la representación de los municipios de Baracoa, Caimanera y Guantánamo, abrió las puertas de las actividades que hasta el próximo primero de diciembre se realizarán en esta Primera Villa, con la finalidad de recordar los días de Colón en la Ciudad Paisaje.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Encuentro de ciudades con puertos

Parque Colón en Baracoa
Los días de Colón en Baracoa serán nuevamnente recordados del 27 del presente mes hasta el 1 de diciembre, en el intercambio que sostienen cada año en La Primera Villa de Cuba,habitantes de las ciudades con puertos. 
El programa prevé iniciar con una ofrenda floral en el parque que lleva el nombre del Almirante, en esta Ciudad Paisaje, al que le seguirá la realización de un Evento Teórico en la Sala de Teatro de la Casa de Cultura Cecilio Gómez Lambert.
En el horario de la tarde del día inaugural, se escenificará en la Bahía de Baracoa, la llegada de Colón a estas costas del oriente cubano y el encuentro entre dos culturas.
Para el 28, en la Ensenada del Río Miel, uno de los sitios a dónde llegó el marino genovés, se establecerá un conversatorio con niños y adultos de esa comunidad. Así mismo sucederá los días 29 y 30 en las localidades de Bahía de Mata y Cayoguín, respectivamente.
El Encuentro entre habitantes de ciudades con puertos que cada año se desarrolla en Baracoa, cerrará sus cortinas imaginarias con la Exposición Sábanas Blancas en el Hotel Porto Santo, instalación turística enclavada en un sitio que vio aparecer, hace 520 años al descubridor de América.
En esta ocasión, el evento tiene la particularidad que la fecha coincide con la misma en que llegara Colón a estos predios, el martes 27 de noviembre de 1492.

Debaten en Internet sobre antiterroristas cubanos condenados EE.UU


Luchadores antiterroristas presos injustamente en Estados UNidos 

Familiares de cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas en Estados Unidos e integrantes de grupos de solidaridad con su causa participan hoy como panelistas en un foro-debate online sobre el caso.

Convocado por la Cancillería cubana, el espacio quedó abierto el jueves último para que internautas de diversos países realicen interrogantes y comentarios sobre Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, detenidos en 1998 por monitorar a grupos terroristas radicados en Miami.


El foro comenzará con una presentación del panel que se transmitirá en vivo a través de Internet, la cual podrá observarse desde los portales web Cubaminrex y Nación y Emigración.


Acciones similares previas tuvieron entre sus temas principales las denuncias sobre la actuación del Gobierno de Estados Unidos en el caso, calificada de anticonstitucional por la defensa de Los Cinco, como se conocen a nivel internacional.


Juristas norteamericanos, entre ellos el litigante Martin Garbus, presentaron en los últimos meses a nombre de Gerardo recursos ante la Corte que prueban la contratación por Washington de más de una decena de reporteros con la misión de predisponer al jurado y la comunidad contra los antiterroristas.


Según sus investigaciones, el Gobierno norteamericano destinó decenas de miles de dólares para que esos periodistas generaran con sus artículos y comentarios un ambiente hostil antes y durante el juicio.


El pago a esas personas, consideradas por la defensa agentes secretos, se suma a otras irregularidades del proceso contra los cinco, como el ocultamiento de pruebas y la negativa de visas a las esposas de Gerardo y René para que los visiten en el país norteño.


Internet es uno de los espacios utilizados por grupos de solidaridad con los antiterroristas para divulgar el caso y sumar seguidores.

Resalta labor de economistas baracoenses



Economistas y contadores de Baracoa priorizan en su trabajo el seguimiento a la situación financiera de entidades y organismos locales, a tenor con lo establecido en los lineamientos de la política económica y social.
Atendiendo a las responsabilidades encomendadas por la máxima dirección del país, se hace énfasis en el estado de cuentas por cobrar y pagar, el control interno, la ejecución del presupuesto y el cumplimiento de los planes.
Entre las vías para enfrentar problemáticas están las actividades de superación y el asesoramiento a dirigentes administrativos, explicaron integrantes del comité municipal de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba ,ANEC.
Unido al desempeño cotidiano con el objetivo de garantizar una economía confiable, por estos días economistas y contadores baracoenses realizarán varias actividades en saludo a su Día Nacional, el cual conmemoran el 26 de noviembre.

Constituidas Asambleas Municipales del Poder Popular

Las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular que asumirán a partir de hoy un nuevo mandato de dos años y medio, fueron constituidas en todo el país, informó Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional ,CEN.
  Luego de instaladas, cada una de estas eligió de entre los delegados a su presidente y vicepresidente, quienes tomaron inmediatamente posesión de sus cargos.
  De acuerdo con la fuente y según establece la Ley Electoral, los 14 mil 537 delegados electos rubricaron su compromiso con el pueblo, y eligieron democráticamente a su propia dirección.
  De esta manera finaliza la primera etapa de los comicios generales. Próximamente serán electos los delegados a las Asambleas Provinciales y los diputados al Parlamento.
  Las Asambleas Municipales cuentan con toda la autoridad para ejercer sus funciones estatales en cada territorio, en aras de impulsar el desarrollo de la actividad económico social y hacer cumplir los planes dirigidos a cada jurisdicción.
   Los 14 mil 537 delegados que integran los 168 órganos municipales de gobiernos resultaron elegidos en los sufragios efectuados recientemente en todo el país.