miércoles, 1 de abril de 2015

A Duaba con Maceo

Imagen de cómo quedó el parque aledaño al Busto de Félix Ruenes en la calle Primero de Abril de la Ciudad Primada de Cuba, como parte de las acciones constructicas que tuvieron lugar en este territorio con motivo del desembarco de Antonio Maceo, Flor Crombet y otros patriotas por Playa Duaba, hace 120 años.

A Duaba con Maceo

Y la lluvia que no quiere perderse una....no es como para alarmarse pero si para alistar el paraguas, la capa, en fin protegerse...!Pero de que desfilamos, desfilamos!!Viva el Primero de Abril!

jueves, 26 de marzo de 2015

Semana de la Cultura Baracoesa

 Este evento llega al público en general a través de los diferentes medios de comunicación masiva con los que cuenta el territorio, para que así conozcan los pormenores de lo mejor de la cultura local y la forma de hacer del baracoeso, que lo identifica y lo hace diferente al resto de la isla. 

Orígenes

 La semana de la Cultura en Baracoa, se instituye desde el año 1976 siendo la población su principal protagonista. Por su importancia histórico-cultural y su reconocimiento social se expande a otras zonas de la Provincia.
 
Esta constituye un elemento determinante en el desarrollo de la política cultural del municipio, enfocada hacia la decisión masiva de la cultura, al exponer la labor de creadores e intérpretes de la localidad y fomentar así la preservación de las más autóctonas raíces de nuestra nacionalidad, profundizando en la cultura y arquitectura que caracteriza e identifica al pueblo de Baracoa, lo que propicia un mayor conocimiento e interés de su parte por sus expresiones culturales.

Ha llegado a ser el evento más importante del municipio, propiciando un ámbito creador de la cultura atesorada en nuestros ríos y montañas


Es por tanto una forma artística de recrear lo mejor de nuestras tradiciones culturales y de nuestras raíces músico danzaría, de la plástica y el teatro, de nuestras comidas típicas y tradicionales, de momentos trascendentales donde aparece lo mejor del movimiento de artistas aficionados y profesional con su génesis en la idiosincrasia de la Primera Villa.
   Celebraciones


Comienza la última semana de marzo y culmina la primera de abril. Es una jornada llena de historia sobre la localidad, pues recuerda el desembarco del mayor General Antonio Maceo y sus hombres por playa de Duaba, Monumento Nacional, para incorporarse a la contienda independentista de 1895. 

Se ha convertido en una hermosa tradición que se celebra cada año, con el propósito de rescatar y promover las más auténticas manifestaciones artesanales, musicales, culinarias e histórico-culturales entre otras. 

Principales Actividades


  • Comienza con un desfile inaugural desde el parque Maceo hasta la Casa de Cultura Municipal “Cecilio Gómez Lambert” con la participación de la Banda Municipal de Conciertos (Baracoa) de concierto, todos los homenajeados, trabajadores de las distintas instituciones culturales y para finalizar las diferentes congas del municipio
  • Durante el desarrollo de la jornada se realizan en diferentes puntos de la ciudad ferias culturales.
  • Encuentros de treseros.
  • Actividades culinarias.
  • Talleres sobre el danzón e identidad cultural.
  • Fiesta del Nengón y el Kiribá.
  • En la conocida calle de las tradiciones de Juración, frente al museo local se celebran otros eventos como el de los historiadores de la región, “Duaba un desembarco necesario”.
  • Culmina con una peregrinación hasta el obelisco de Duaba, donde se recrea un desembarco simbólico y un acto político-cultural. Al finalizar el desfile comienza las fiestas populares durante varios días.

Fuentes


  • Casa de la Cultura Cecilio Gómez Lambert. Baracoa.

                                                                                                    Tomado de Ecured

jueves, 12 de marzo de 2015

Jornada de la Prensa en Baracoa

  A propósito de la celebración, este 12 de marzo en Baracoa, del Acto Municipal por el Día de la Prensa Cubana ,la colega Mara Delabat Domíngue, recibió una grata sorpresa por su constante dedicación y lucha a favor del regreso de nuestros cinco compatriotas que estuvieron prisioneros injustamente en cárceles del imperio.

                                                    

 
 
 

Desarrollan en CMDX La Voz del Toa, como parte de la Jornada Nacional por el Día de la Prensa, el evento Blogosfera y Redes Sociales por la defensa de la Patria.

Presidenta de la UPEC de la delegación de Base de CMDX La Voz del Toa, da la bienvenida a los participantes en el evento de blogueros que hoy se desarrolla en Baracoa como parte de la Jornada de la Prensa.

domingo, 1 de febrero de 2015

Toma posesión Tony Matos Romero como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Baracoa

El acto oficial de entrega del cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Baracoa de Tomás Espinel Rivero a Tony Matos Romero tuvo lugar hoy en el monumento que evoca la memoria de los patriotas que en abril de 1895 desembarcaron por playa Duaba para reavivar la Guerra Necesaria en Cuba.

Como constancia del traspaso de responsabilidades Tony Matos firmó el acta que respalda su nuevo rol en el Comité Municipal del Partido, al tiempo que Roeldis Ramos Tomacén lo hacía como funcionario para la atención a la esfera política-ideológica en la fila partidista.

En la ocasión se reconoció el desempeño de Tomás Espinel Rivero como máxima figura política en Baracoa durante dos años, período en que el dirigente logró progresos sociales y económicos palpables junto al pueblo.

A este simbólico momento asistieron Odalys Fuentes Córdova, miembro del Buró del PCC en Guantánamo, Luis Sánchez Rodríguez, presidente del Gobierno en Baracoa y dirigentes locales de las FAR, el MININT, organizaciones políticas, obrera y de masas en este municipio.

Por: Richard López Castellanos / Foto: Addrian Pierra

viernes, 16 de enero de 2015

RECONOCEN LABOR DE LOS REALIZADORES DE RADIO EN BARACOA

Con una mirada crítica, trabajadores y directivos de la Voz del Toa en Baracoa evaluaron todo un año de trabajo que fue de retos y nuevos empeños profesionales.

Atmer Suárez Hinojosa, director de este medio radial,  en el informe se refirió a las iniciativas para fortalecer y multiplicar el vínculo con la audiencia, el renovado diseño de la programación del verano y la cobertura dada a los más relevantes acontecimientos acecidos en el municipio.

Valoró la representación geográfica, sectorial y temática en los diferentes espacios, el discreto avance en la integración de la redacción convencional-digital y el aumento de la presencia en redes sociales.

Aunque en el quehacer de la radio baracoense se sintió el éxodo de destacados trabajadores de la rama periodística y artística y la desfavorable situación del transporte, Rosa Orlines Cardoza, directora de programas valoró que a los colectivos le falta ganar en la integración, creatividad y aprovechamiento máximo del trabajo de mesa.

Aspecto debatido en la asamblea fue la situación del grupo de los profesionales de la noticia que asumen una programación informativa completa a pesar de la merma de la fuerza de trabajo y las condiciones irregulares para desarrollar su labor.

En este aspecto Maricel Reyes, jefa del grupo informativo apreció que los periodistas han dado muestra de entrega y sacrificio pero son seres humanos y necesitan atención, de esa forma su rendimiento sería más duradero y provechoso.

Tony Matos Romero miembro del Buró Municipal del Partido para atender la esfera política- ideológica, en su intervención evaluó de positivo el desempeño de los trabajadores de la emisora local durante el año 2 mil 14.

Al mismo tiempo el dirigente enfatizó en la importancia de eliminar los vacíos informativos, así como profundizar en la preparación del personal calificado.

Por su parte Mabel Pozo Ramírez, directora de la emisora en Guantánamo reflexionó acerca de las limitaciones y el trabajo en INTERNET, el uso adecuado del presupuesto y la reorganización inteligente de la programación informativa según la capacidad para ello.

La asamblea de balance que revisó el andar de los realizadores de La Voz del Toa en la Primada de Cuba permitió estimular por su labor relevante a la periodista Mara de Labat Domínguez, al foto-reportero Andrés Pierra Noa, a los técnicos Antulio Rodríguez y Aníbal Machado Suáres así como a la trabajadora más integral Rosa Orlines Cardoza, directora de programas radiales.

Escrito por Mirna Rodríguez Zúñiga