jueves, 10 de abril de 2014

REPRESENTANTES DE CUBA, NICARAGUA Y REPÚBLICA DOMINICANA INTERCAMBIAN SOBRE MEDIO AMBIENTE EN BARACOA.



El Campismo popular El Yunque de Baracoa, acogió a representantes ambientalistas que participan en el Encuentro regional “Protección sostenible de los recursos naturales y reducción de pobreza en áreas protegidas de Cuba, Nicaragua y República Dominicana”. 
 

Con el auspicio de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la organización no gubernamental Agro Acción Alemana, la cita puso al descubierto las estrategias que se ejecutan en cada uno de los países mencionados.
  

La máster en ciencias Karen Alvarado, directora del proyecto “Fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos en áreas aledañas al Parque Nacional Alejandro de Humboldt en Baracoa”, explicó que la ocasión propicia el intercambio de avances y dificultades en la implementación de medidas para desarrollar una efectiva comunicación ambiental y atenuar el cambio climático.



 Por su parte, el ingeniero Elder Gutiérrez, responsable del proyecto Reducción de pobreza y protección del área Miraflor-Moroponte, al norte de Nicaragua, dijo que entre los resultados de trabajo destacan rescate de semillas criollas, diversificación de 38 pequeñas unidades productivas, intensificación de la ganadería y la creación de una radio base, a fin de fortalecer la educación ambiental de los lugareños.




Mientras el máster en ciencias José Reyes, coordinador del proyecto Manejo sostenible de recursos naturales y reducción de pobreza en la zona de amortiguamiento, situada al noroeste de la República Dominicana, señaló que han logrado la participación activa de la mujer en las labores agrícolas, capacitación a los comunitarios y organizaciones locales, así como el control efectivo de delitos ambientales.


Escrito por Leandris Noa Faez 

sábado, 29 de marzo de 2014

Ars Longa en Baracoa.



Arte y del bueno


La pureza de su lira no sólo desenmascaró los acordes traídos desde los lejanos siglos 17    y18, sino que acompasó cada mirada de los baracoenses que acudieron a su encuentro.


La música, y muy buena música, fue esta vez la encargada de tejer el imaginario puente que sobrevolaron, en el Concierto de este viernes, los integrantes de la agrupación cubana Ars Longa, que por estos días celebra sus veinte años de creada.


En su mayoría jóvenes, los  artistas, seis mujeres e igual número de hombres, acudieron por primera vez a la Primogénita de Cuba, para interpretar desconocidos y antiguos villancicos cargados de gran ritmo y emotividad.


El escenario no pudo ser mejor, nuestra Basílica Menor y primera Iglesia Católica construida en Cuba, fue fiel testigo de la calidad vocal y musical que primó en cada una de las 15 piezas que conformaron la mágica cita.


Pasillos de baile e intercaladas  declamaciones fueron al mismo tiempo cómplices que marcaron el momento que tanto esperamos.


La presencia de elementos negros y el gusto refinado de sus versos, saltó a la vista de todos. 

La profesionalidad de los visitantes encontró abrigo en los aplausos de un pueblo humilde y sencillo pero capaz de apreciar, en lo más hondo, el valor que tiene para la humanidad el arte de este conjunto dedicado a la interpretación, estudio e investigación de diferentes épocas y estilos desde la Edad Media hasta el Barroco.