En la entereza de Los Cinco tras 15 años de encierro en cárceles de Estados Unidos,
es apreciable el apoyo de las mujeres más cercanas a ellos. Así sugiere
una crónica del periodista Leandris Noa, de la emisora de Baracoa.
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
En proceso zafra cafetalera de Baracoa
En Baracoa
se tensan los eslabones de la cadena productiva cafetalera para
enfrentar con eficiencia una cosecha que según estimados superará la
pasada en casi un 90 por ciento.

Asimismo
fueron reparadas las cuatro despulpadoras del municipio, las que
recibirán el ajuste necesario al comenzar el despulpe del grano.
De igual forma aún se trabaja en la restauración de los caminos cafetaleros hoy deteriorados.
Como
parte de los aseguramientos para la actual cosecha, también resulta
importante la producción de alimentos, ahora con importantes niveles de
frijol, maíz, vianda, carne y grasa.
Al mismo tiempo están garantizados para el traslado del café en las serranías, 342 mulos, 132 caballos y 121 bueyes.
En la
actual cosecha Baracoa aspira acopiar unas 27 mil 500 latas de café,
cifra que representa el 93 por ciento de la producción total estimada y
de la que se responsabilizan en casi su totalidad el sector campesino y
cooperativo, principal aportador del grano.
El acto
de inicio oficial de la cosecha 2013-2014 se realizó en Veguita
Amarilla, uno de principales macizos cafetaleros de este municipio, y
donde las autoridades rectoras del cultivo en el territorio llamaron a
hacer de esta la más eficiente campaña.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Cacao baraceso en manos de mujer
La intensión de crear fuente de empleo para las mujeres de Los Hoyos de Sabanilla, en Baracoa, originó un proyecto por el cual 10 trabajadoras injertan a diario 120 plantas de cacao en una jornada de labor.
El proyecto Manos de mujer
posibilita sembrar matas en el campo a los tres meses de prendidas,
acorta de forma considerable el tiempo necesario para tener una planta
lista por el método tradicional y disminuye el costo en el desarrollo de
las posturas.
Magalys
Gámez, jefa del colectivo vinculado a esta experiencia, precisa que
trabajan con varios tipos de clones importados, sometidos en la Estación
Experimental de Café y Cacao local a mejoras de capacidad de
resistencia a plagas y enfermedades, según las condiciones climáticas
del municipio.
Gámez
asegura que las plantas injertadas sobreviven hasta un 98 por ciento, y
que garantizan mayor productividad respecto a las obtenidas con
semillas.
El proyecto Manos de mujer surgió en 1995 y es el único de su tipo en Cuba.
La Banda de Concierto de Baracoa está saludable

En
espera del resultado de una evaluación que podría darle a algunos
integrantes de la banda la categoría de primer nivel, Reyes dialogó con
RadioBaracoa.
¿Cómo aprecia usted el desarrollo de la Banda de Concierto de Baracoa?
"Está en
uno de sus mejores momentos. Se completó el formato de la agrupación, y
las audiciones técnicas hechas por especialistas de Guantánamo y la nación avalan la calidad".
¿Qué ha cambiado bajo su dirección?
"La disciplina. Ensayamos muchas horas y cada músico se supera. Hay preocupación por estudiar, por crecerse".
¿Desde cuándo dirige la banda de concierto?
"Desde el pasado 28 de enero. Debo decir que la dirigí antes, entre finales del año 1996 y el 2004".
El cambio de directores de la banda es frecuente. ¿A qué se debe?
"El
principal motivo es que a la banda hay que dedicarle mucho tiempo, y no
todo el mundo tiene ese tiempo, o la voluntad de atender el colectivo de
músicos. En los últimos 10 años, por ejemplo, dos directores han tenido
que dejarla por problemas de salud personales o relacionados con sus
familias".
¿Cómo
puede usted dirigir la banda de concierto, la Orquesta Baracoa y
encargarse del arreglo de piezas musicales para espectáculos en el
municipio?
"Yo
pienso que es cuestión de oficio, adquirido en muchos años. Duermo muy
poco, porque tengo que hacer música para dos agrupaciones con formatos
totalmente diferentes.
Tengo a favor que la mayoría de los músicos de la Orquesta Baracoa son también músicos de la banda. O sea, nos conocemos bien".
Erraría si le pido preferencia por alguna de estas agrupaciones. Pero, de la banda, ¿qué disfruta?
"La banda imprime mucho lirismo, muestra el virtuosismo de cada instrumentista, el músico se luce más".
¿Qué géneros interpretan más?
"El repertorio es amplísimo. Tocamos desde la primera contradanza que se compuso (San Pascual bailón),
hasta todos los géneros de la música popular cubana, muchos de la
música de Estados Unidos, como el blues, el country, el jazz, música de
Brasil, como el Bossa Nova y la samba, y música clásica".
¿Cómo podría lograrse que más personas disfruten las retretas?
"Habría
que retomar la programación de las bandas. En Baracoa y en toda Cuba las
retretas se hicieron durante décadas dos veces a la semana, por la
mañana. Ahora se toca una vez en siete días, por la noche. Ese cambio
afecta bastante.
También necesitamos más difusión por los medios".
¿Algún criterio dicta la calidad de la banda?
"La
agrupación tiene hoy el segundo nivel, y en solo horas se evaluarán
algunos músicos para tratar de obtener el primer nivel. Esperamos a
músicos y especialistas muy respetados, como Daniel Vistel, Conrado
Mounier y Adonis Fernández".
En general, ¿van bien las cosas?
"Que no haya duda".
Progresa Baracoa en agricultura urbana y suburbana (+ fotos)

El
periplo inició en los kioscos cercanos al hospital municipal, puntos
abastecidos con cerca de 10 variedades de hortalizas y vegetales, además
de contar con un local para la venta de jugos naturales de gran demanda
en la población.
De igual
forma se constató que las fincas de la agricultura suburbana baracoense
reúnen los parámetros establecidos para el incremento de las
producciones, entre los que sobresale el intercalamiento de cultivos.
El
Organopónico Arnoldo Milián Castro de la comunidad de Palma Clara estuvo
también entre los sitios visitados por la inspectora del grupo nacional
de la agricultura urbana y suburbana, quién expresó gran satisfacción
al constatar a pie de surco el manejo agroecológico que se aplica a los
255 canteros cultivados en el área.
Jiménez
Reyes indagó en el lugar sobre la atención y salario recibidos por los
18 trabajadores vinculados a la producción, de los que más del 90 por
ciento son mujeres que sobrepasan los 40 años de edad.
La visita
abarcó además la finca municipal de semillas de variedades vegetales
importantes para la alimentación animal, ubicada en la vaquería de Los
Hoyos de Sabanilla, donde se informó que los resultados arrojados en la
prueba de forraje determinan como principales opciones para el sustento
del ganado la caña Cuba y la moringa.
Allí la
inspectora nacional llamó a generalizar la experiencia de las zonas
agroecológicas con vistas a incrementar la disponibilidad de kingrass y
otras plantas para alimentar a los animales, y orientó fomentar la
siembra de otras especies de alto valor nutritivo.
A pesar
de que se evaluó de bien el programa de la agricultura urbana y
suburbana en Baracoa, quedó la recomendación de mejorar los resultados,
diversificar las ofertas de jugos naturales en los puntos de venta y
avanzar más en el uso de la materia orgánica y las plantas repelentes en
las áreas cultivadas.
La próxima visita a Baracoa por el grupo nacional de la agricultura urbana y suburbana está prevista para noviembre venidero.
Baracoense Daimé Gámez es delegada directa al Festival Mundial de la Juventud (+ fotos)

Con el 52.7 por ciento de los votos válidos, la joven de 25 años de edad fue designada por el colectivo de La Voz del Toa para integrar la delegación de Cuba a la cita, a la que asistirán otros seis representantes de la provincia más oriental de la Isla.
Entre los
méritos que avalan la elección de Gámez Legrá está su desempeño en los
tres últimos años para consolidar el funcionamiento y resultados del
Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas,UJC, en CMDX, del cual es secretaria general.
Para el
encuentro de juventudes con sede en la capital ecuatoriana del 7 al 13
de diciembre próximo, la joven sustenta sus expectativas en la voluntad
de no defraudar a sus compañeros de labor.
La
membresía de la estructura de base tiene como reconocimientos la Moneda
50 Aniversario de la UJC y es una de las propuestas para recibir este
año la más alta distinción que otorga el Comité Nacional la organización
juvenil: la Bandera de Honor.
Esta
oportunidad conferida a los trabajadores de la emisora baracoense de
elegir a uno de los 30 delegados directos del país al 18 Festival
Mundial de la Juventud responde además a resultados del órgano de
prensa, subordinado al Instituto Cubano de Radio y Televisión.
El
colectivo, Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la
Cultura por tres años consecutivos, suma otros lauros a diferentes
instancias, como el Premio del Barrio, el más alto galardón de los Comités de Defensa de la Revolución.
martes, 17 de septiembre de 2013
Rehabilitación de redes hidráulicas en Baracoa debe concluir este año
La
rehabilitación de las redes hidráulicas de la ciudad de Baracoa se
concluirá en diciembre venidero para dotar de un servicio de agua
seguro, ininterrumpido y estable a unos 45 mil habitantes de la primera
villa, capital y obispado de Cuba.
Esta
inversión es parte del proyecto general del acueducto por gravedad de la
localidad, que se ejecuta en la provincia de Guantánamo con
financiamiento del ALBA, iniciativa de los gobiernos de Venezuela y la
Isla para la integración de los países latinoamericanos y caribeños.
Para
finalizar en 2013, se trabaja en los sectores hidrométricos de La Playa y
Cabacú, según aseguró Oscar Hodelín Pérez, director de la Unidad
Empresarial de Base (UEB) Constructora de Recursos Hidráulicos en
Guantánamo, perteneciente a una empresa de Holguín.
Los
sitios favorecidos ya son los de Mabujabo, Joa, Turey y Paraíso, así el
como el del casco histórico de la ciudad, fundada el 15 de agosto de
1511 por el Adelantado Don Diego Velázquez de Cuéllar.
En los
sistemas de distribución, el proyecto emplea tubos de polietileno de
alta densidad de 90, 110, 160 y 200 milímetros de diámetro. Del mismo
material son también las mangueras para las acometidas hasta las
viviendas.
El PAD es
resistente a la corrosión, dócil a la hora de trabajarlo y manuable
para los operadores, tanto en el momento de soldarlo como a la hora de
colocar los tubos.
La labor
la realiza una pequeña brigada especializada, dotada de zanjeadora,
equipos multipropósitos, compresor de aire y máquina de termofusión para
soldar los tubos empleados, entre otros medios.
Hodelín
Pérez señaló que por las reiteradas roturas de los equipos
multipropósitos empleados en la excavación de las zanjas para colocar
las acometidas a las casas, esta labor se está haciendo asimismo con
martillo neumático, lo que retrasa un tanto la ejecución.
No
obstante afirmó que antes de concluir diciembre, el colectivo colocará
los 13 kilómetros de tuberías que restan a la rehabilitación de las
redes hidráulicas de Baracoa.
El
director de la UEB de Construcciones Hidráulicas también señaló que este
año se completó el montaje de la conductora de PAD que atraviesa a la
ciudad, desde Turey hasta Cabacú, de la cual se sirven los circuitos de
distribución en funcionamiento.
Reconoció
igualmente que falta por restituir el pavimento en 800 metros de zanjas
abiertas en las calles de Baracoa, debido a dificultades en el
suministro del hormigón necesario por el establecimiento local de la
Empresa Constructora Integral Guantánamo.
Por otro lado, fuerzas del Ministerio de la Construcción en la provincia terminan entre varios objetos de obra el
tanque apoyado de 4000 m3 de capacidad y la planta potabilizadora, que
incluye al edificio para los sedimentadores, y el área de los
floculadores, en los que el líquido recibirá el tratamiento químico
exigido para su consumo.
En
diciembre de 2009, se completaron los trabajos de la primera etapa del
acueducto por gravedad de la ciudad de Baracoa, con la construcción de
la obra de toma en el río Duaba, uno de los más caudalosos del país, y
el montaje de 12 120 metros de tubería de PAD de gran diámetro.
Escrito por Sing Castillo
Escrito por Sing Castillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)